El día
del contador público de las américas se instituyó el 17 de mayo 1949 en la
Primera Conferencia Interamericana de Contabilidad, con la participación de 168
delegados de catorce países, quedando instaurada dicha entidad en San Juan,
Puerto Rico.
La
Conferencia Interamericana de Contabilidad, existió hasta el año 1974, donde se
incorpora La Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) bajo las leyes del
Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Esta organización fue creada con la finalidad de: (i) impulsar una profesión dinámica y coherente en el continente americano; (ii) asumir con responsabilidad su representación en el hemisferio; (iii) impulsar el desarrollo profesional integral de los contadores y contadoras; (iv) estimular la superación del nivel académico en la formación del contador; (v) elevar continuamente la formación profesional a través de la capacitación continuada; (vi) propagar ante la sociedad los principios y valores éticos de la profesión.
Entre los países que celebran el 17 de mayo el día del contador están: República Dominicana, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Puerto Rico y Uruguay.
Día del Contador en la República Dominicana:
En la República Dominicana, la institución rectora
de la profesión contable, es el Instituto de Contadores Públicos Autorizados
(ICPARD), facultad otorgada por la Ley 633 del 16 de junio de 1944 y su
Reglamento de aplicación establecido en el decreto No. 2032.
Esta organización conmemora el día del contador
público el 17 de mayo, y en alusión a esta importante fecha, realiza unas
series de actividades para celebrarlo.
Con la conmemoración del año del bicentenario del natalicio
de Juan Pablo Duarte, fundador de la República Dominicana; el ICPARD hizo un
homenaje póstumo por considerarlo el “Primer Contador Dominicano”, entregando
un galardón al presidente del Instituto Duartiano, señor Joaquín Pérez, en
fecha 16 de mayo del año 2013.
El Colegio Dominicano de
Contadores Públicos, Inc. (CODOCON) fue fundado el 6 de diciembre de 1976 y su base legal emana del Decreto de Incorporación No. 3536 de fecha 10 de agosto de 1978. Esta institución celebra
este día con diversos actos en las diferentes filiales y Sede Central. Los
estatutos de ésta organización consideran el 17 de mayo de cada año como el Día
Nacional del Contador.
Otros
países de américa celebran este importante día en diferentes fechas, haciendo
referencia a hechos históricos de cada país:
Día
del Contador en Argentina:
El 17 de
diciembre se celebra en la República de Argentina el día del Contador Público
Nacional, con motivo de que en 1494 se publicó el libro “Suma Aritmética,
Geometría, Proporción y Proporcionalidad” en donde el matemático y economista
Fray Luca Bartolomeo de Pacioli describe el método de partida doble que es la
base de la contabilidad, considerado a nivel mundial como el Primer Contador.
Día
del Contador en Perú
El Día del Contador Público es celebrado el 11 de septiembre,
en homenaje a la promulgación de la Ley Nº 13253 del año 1959, actualizada por
la Ley Nº 28951 de Profesionalización del Contador Público.
Día del
Contador en México
El 25 de
mayo, pero del año 1907, Fernando Diez Barroco presentó el primer examen
profesional con el que se graduó como Contador de Comercio. El 20 de diciembre
de 1925, la Secretaría de Educación Pública
revalidó el grado obtenido por don Fernando al otorgarle el primer título
de Contador Público.
En
homenaje a éste profesionista de la contabilidad cada 25 de mayo se celebra en
México el día del Contador.
Día
del Contador en Colombia
El primero de marzo de cada año, los contadores públicos colombianos celebran "El Día del Contador Público" fecha aprobada durante reunión nacional de juntas directivas de agremiaciones de contadores
públicos de todo el país, llevada a cabo los días 1 y 2 de marzo de 1975, en el paraninfo de la Universidad de Antioquia.