viernes, 9 de agosto de 2019

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M, RECINTO MOCA, EXPONEN REGLAMENTOS DE APLICACIÓN A LAS ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA.







Estudiantes de la asignatura de Contabilidad Bancaria de la Universidad Dominicana O & M, Recinto Moca, exponen diversos temas vinculados al Sistema Bancario, bajo el amparo de la Constitución de la República y la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, que establecen el Régimen Regulatorio del Sistema Monetario y Financiero de la República Dominicana, correspondiendo aplicar esta regulación a la Administración Monetaria y Financiera.

Entre los temas abordados se encuentran: (I) Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información; (II) Reglamento de Tarjeta de Crédito; (III) Reglamento Sobre Gobierno Corporativo; (IV) Reglamento de Microcréditos; (V) Reglamento de Aplicación de la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva; (VI) Reglamento Sobre el Programa Monetario e Instrumentos de Política Monetaria (VII) Reglamento Sobre Lineamientos para la Gestión Integral de Riesgos; (VIII) Reglamento Sobre Límites de Crédito a Partes Vinculadas; (IX) Reglamento de Evaluación de Activos; (X) Reglamento para Auditorías Externas; (XI) Reglamento de Subagente Bancario; (XII) Reglamento Riesgo de Liquidez; (XIII) Manual de Requerimientos de Información de la Superintendencia de Bancos Orientados a la Supervisión Basada en Riesgos; (XIV) Manual de Contabilidad para Entidades Supervisadas por la Superintendencia de Bancos; (XV) Instructivo para el Uso de Valor Razonable de Instrumentos Financieros en las Entidades de Intermediación Financiera y el Instructivo para la Valoración y Contabilización de Operaciones de Derivados, los cuales entran en vigencia el 1 de enero de 2020.

Los expositores mediante un profundo y sustancioso análisis, describieron la importancia de cada tema, enfatizando que los mismos deben ser implementados por las Entidades Bancarias con carácter de obligatoriedad.

También explicaron, que la Superintendencia de Banco, como órgano supervisor, es la responsable de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos vigentes, así como de imponer sanciones, a excepción de las que aplique el Banco Central.   

sábado, 27 de julio de 2019

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M, RECINTO MOCA, EXPONEN "NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA"


Estudiantes de la Universidad Dominicana O & M, Recinto Moca, exponen el tema “Normas Internacionales de Auditoria, NIAs”, con las últimas actualizaciones realizadas por El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y de Aseguramiento, por sus siglas en inglés (IAASB) Órgano creado por La Federación Internacional de Contadores (IFAC) por sus siglas en inglés, teniendo éste último como propósito fundamental  proteger la clase del contador, servir al interés público, promover y hacer cumplir las normas reconocidas internacionalmente para la auditoría y aseguramiento, la educación, la ética y la contabilidad del sector público. 

Los expositores al disertar las principales Normas de Auditoria, afianzaron sus conocimientos en la materia, obteniendo sólido entendimiento en cada norma asignada por su profesor, Lic. Juan Alberto García Martínez, MA.









sábado, 13 de julio de 2019

CURSO TALLER DE ITBIS Y RETENCIONES 2019






El Colegio Dominicano de Contadores Públicos, Filial Moca, llevó a cabo interesante curso taller “ITBIS y RETENCIONES”. El facilitador Lic. Juan Alberto García Martínez, MA. explicó paso por paso el llenado de los formularios con casos prácticos simulando una empresa real. El especialista en materia tributaria, trató con claridad y con ejemplos la Proporcionalidad del ITBIS y manejo del portal de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en especial la oficina virtual.

El licenciado García, agradeció a Dios, por permitirle concluir el taller de manera satisfactoria; a la Directiva del CODOCON, Filial Moca, dirigida por la Lic. Solangel Rosario, MA. y a los participantes por dedicar su valioso tiempo en la búsqueda de ampliar sus conocimientos. 


martes, 25 de junio de 2019

EXPOSICIÓN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (700, 701, 705, 710, 720, 800 Y 805)


Estudiantes de la asignatura de auditoría III de la Universidad Dominicana O & M, exponen las Normas Internacionales de Auditoría NIAs, concerniente al Informe de los Auditores Independientes.

Al referirse a la Norma de Auditoría No. 700, explicaron que esta norma trata de la responsabilidad que tiene el auditor de formarse una opinión sobre los estados financieros. Cuando el auditor exprese una opinión en una auditoría de Estados Financieros bajo esta norma será una opinión no modificada (favorable).

En cambio, cuando el auditor exprese su opinión basado en la NIA 705, podrá considerar los siguientes tipos de opinión modificada:

Opinión con salvedades
Opinión desfavorable (adversa)
Denegación (abstención) de opinión

El informe de auditoría llevará un título que indique con claridad que se trata del informe de un auditor independiente, debiendo titularse “Informe de los Auditores Independientes”. En el caso de estados financieros distintos a los de las cuentas anuales, el título del informe se adaptará a la denominación del estado financiero objeto de auditoría:

“Informe de auditoría de [estado financiero] emitido por un auditor independiente”.

En cuanto a las cuestiones claves de auditoría descritas en la Norma 701, esta Norma Internacional de Auditoría, trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría que a su juicio fueron asuntos de mayor relevancia.

Referente a la Norma 720, especifican que la gerencia es responsable por la otra información. Esta Norma puntualiza que la opinión del auditor por  los estados financieros no abarca la otra información y no expresa ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad al respecto.

La responsabilidad del auditor consiste en leer la otra información identificada y al hacerlo, deberá considerar si la otra información es materialmente inconsistente con los estados financieros de acuerdo a los  conocimientos obtenidos en la auditoría, o si pareciera que existe un error material. Si, basado en el trabajo realizado por el auditor, concluye que existe un error material en esa otra información, está en la obligación de informar ese hecho. No tenemos nada que informar al respecto.

martes, 14 de mayo de 2019

CURSO TALLER DE ITBIS Y RETENCIONES, CON LAS ULTIMAS ACTUALIZACIONES IMPLEMENTADAS POR LA DGII


No te pierdas este interesante curso taller de ITBIS y Retenciones. Trataremos todo lo relativo a la proporcionalidad, paso por paso, conjuntamente con el llenado de los formularios 606, 607, IT-1, IR-17 e IR-3. 
Al término de este taller, los participantes tendrán las herramientas y conocimientos técnicos para realizar una declaración jurada de Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS); el correcto llenado de los formularios de envíos de datos 606, 607, 608. Además estarán en condiciones de determinar el coeficiente de proporcionalidad con casos prácticos. Asimismo, podrán hacer declaraciones juradas de Otras Retenciones contempladas en el formulario IR-17, así como también las retenciones de asalariados acorde lo establecido en artículo 296 del Código Tributario de la República Dominicana, Ley 11-92.